CLUB DEPORTIVO SOCIAL Y CULTURAL “LA FRONTERA”
Hace 71 años atrás, en la Población Pedro del Río Zañartu, Concepción-Chile; Específicamente en el Aserradero Barraca La Frontera, ubicada en calle Zañartu, un día primero de marzo de 1937. , un grupo de trabajadores madereros dieron creación al Club Deportivo La Frontera, teniendo como lugar de reuniones la misma barraca y practicando fútbol en el desembarcadero de troncos que transportaban a través del Río Biobio, desde el sur.
Posteriormente con los escombros llevados desde el centro de Concepción por causa del terremoto del año 30, fueron rellenando el lugar y quitándole espacio al río y construyeron una cancha de fútbol y le llamaron “La Frontera”. Esta cancha quedaba en Calle Costanera esquina de Zañartu .
El año 1946, el Directorio de este Club, iniciaron los tramites ante la I. Municipalidad y se le construyeron camarines a esta cancha.
En el año 1948, se unieron a otros clubes de Concepción y crearon la Liga Deportiva de Concepción y obtuvieron su afiliación a la ANDABA (agrupación Nacional de Deportistas Aficionados de los Barrios) y con reconocimiento Nacional.
En el año 1953, Un Colegio del sector (Colegio Alsacia) consiguió para sí el terreno que había entre los camarines y la calle Lastarrias para construir un Salón de espectáculos culturales para la Población. Entre este Salón y los Camarines de la Cancha, quedaba un espacio de cinco metros de ancho por 10 de largo, se consiguió que fuera entregado en comodato y se construyó la Secretaría y Sede Social de nuestro club.
Posteriormente el Colegio debió abandonar sus actividades y gracias a los buenos oficios y excelentes relaciones, con los Sacerdotes de entonces, se logró, que dicho Salón pasara al Club y este quedó con una enorme Sede Social.
Todo esto trajo consigo una excelente campaña deportiva ya que en la década del 60 al 70, fue cuatro veces campeón y cinco veces vice campeón. En el 70 al 80, fue campeón cinco veces y cuatro vice. Esto le significó que el año 1975 fuera la base de la Selección de Concepción al Nacional de Arica. Después de mucho batallar, tanto en lo deportivo como por la situación del País, igual se llegó a Arica y se logró obtener el tercer lugar a nivel Nacional.
Con los éxitos deportivos logrados ANDABA le estaba quedando pequeña. Y como eran tanto los deseos de jugadores de diferentes edades pertenecer a este Club, se tubo que emigrar a la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur), ya que ahí se jugaba con seis series y no con tres como se jugaba en ANDABA.
En la década del noventa y debido al progreso de nuestra Ciudad, este club primeramente no solo perdió su Sede Social sino que posteriormente la cancha, teniendo que realizar sus reuniones en las casas de los Socios de buena voluntad y jugar los partidos de las competencias, en un lugar que de cancha solamente tenía el nombre.
Pero todo esto no amilanó a sus Dirigentes quienes con mayor fuerza siguieron luchando ante la Junta de Vecinos, La I. Municipalidad y Serviú para lograr que en la nueva población que se estaba construyendo, se pudiera dejar espacio para una cancha de fútbol y que posteriormente pasara a su poder.
En el año 2004, se logró hacer dicha cancha la que posteriormente fue entregada al Club, sus Dirigentes de inmediato se empecinaron en luchar por construirle Camarines, los cuales también se consiguieron. Posteriormente se siguió luchando por conseguir luz artificial para ocupar dicha cancha en las noches y así evitar el alcoholismo y la drogadicción en el sector, lo que se logró, pero quedaba lo principal ya que este Club quedó sin nada, por lo tanto lo principal ahora era conseguir la Sede Social. Entonces Serviu nos otorgó un terreno al lado de la cancha y finalmente se construyó la esperada Sede Social, gracias a las gestiones del Directorio para lograr conseguir recursos.
En estos momentos la competición tiene a esta institución con cinco series adultas y cuatro cadetes.
A la vez queremos aprovechar esta oportunidad y agradecer el habernos permitidos dar a conocer nuestra realidad y la vida de esta Organización y al mismo tiempo agradecer a muchos de los Dirigentes que pasaron y que dejaron su granito de arena como son: Daniel Beltrán, Sara Vallejos, Raúl Torres, Arturo Olave, Raúl Ruminot , Gregorio Saavedra, Juan Soto, Carlos Opazo, Emilio Quiroz, Rosalino Ortiz, Alvarita Olave, Mario Saavedra, Sergio Carrasco y otros. Los actuales como Manuel Vera, José Monsalves, Alvaro Rocha., Francisco Garcés, Sergio Muñoz, Paola Arenas, Luís Torres y muchos mas en forma desinteresada entregaron y siguen entregando su valioso tiempo en pos del Club de sus amores como lo es La Frontera.
Gracias a quienes confiaron sus sueños y a quienes lograron hacerlos realidad.
Gentileza de Don Sergio R. Carrasco Zapata